miércoles, 30 de julio de 2008

Cerrado por vacaciones


lunes, 28 de julio de 2008

Switched-On Bach y la historia de su autor/a

Rebuscando entre los vinilos, encontré, el otro día, una grabación que a primera vista me pareció totalmente inútil. Consistía en una versión de piezas famosas de J.S. Bach, pero con la peculiaridad de que estaban grabadas utilizando la tecnología diseñada por Bob Moog, allá por los años 60: el moog modular. Lo hice sonar, para ver que sonoridades conseguía el autor del disco, y la verdad que me llevé una grata sorpresa.

Lo primero que sorprende es que no se intentan imitar las sonoridades de los instrumentos. Desde este punto de vista, las versiones que completan el disco conforman un experimento tímbrico muy interesante. Aunque se empieza con un sonido, este va cambiando según avanza la pieza, al igual que la intensidad de los mismos, que varía a gusto del autor. Esto deja de lado el rigor histórico y musical de las piezas, sobre todo en las escritas para clave, ya que aunque este instrumento si que podía cambiar de registros y por lo tanto de intensidad, no lo podía hacer progresivamente como sucede a veces en el disco. En ocasiones se combinan distintos timbres, que si bien tratan de ofrecer una visión orquestal de la partitura, nunca se aproximan a la sonoridad de un conjunto clásico.

Precisamente, esta sonoridad de “orquesta postmoderna” que consigue el creador del disco, me hizo interesarme más en él y en su “instrumento”. Ese tipo de timbres ya los había oído antes, asi que me puse a indagar en la red. De forma fácil, descubrí que el autor del vinilo también había participado en la interpretación de la banda sonora de la Naranja mecánica, gran película del genio Kubrick. Pero había algo que no cuadraba del todo. En el disco que yo tengo, el nombre del autor es Walter Carlos, sin embargo, en la Wikipedia aparece que Wendy Carlos es la autora del disco y de la banda sonora. Todo se aclara cuando al leer la biografía descubro que decidió realizar una operación de cambio de sexo. Curioso disco, curioso/a autor/a.

Os dejo como muestra el preludio y fuga en do menor nº 2 del 1º libro del Clave bien temperado de J.S. Bach.

Prelude & Fugue #2 in C Minor - Walter Carlos

sábado, 26 de julio de 2008

La Feria de La Hoya en el Valle de Villaverde (Cantabria-Encartaciones)

Es de sobra conocida la importancia que la actividad siderúrgica ha tenido a lo largo de la historia en el Pais Vasco, principalmente en Bizkaia, y dentro de la provincia, en la comarca de Las Encartaciones.
A finales del siglo XVIII, calcula Iturriza, para Las Encartaciones, una producción anual aproximada de 37.000 toneladas de mineral de hierro, que se convertirán, hacia 1866, en unas 69.000, teniendo en cuenta para esta última fecha, sólo, las que salían por mar.
Hasta la incorporación del Pais Vasco a la revolución industrial, en el último cuarto del siglo XIX, el aprovechamiento local del mineral para la producción de hierro, se realizaba mayoritariamente en ferrerías, que, debido a su obsolescencia, verán su fin a principios del siglo XX, si bien su declive había comenzado mucho antes, pues ya durante la primera mitad del siglo XIX, su número había decrecido considerablemente. Así, según Iturriza, a finales del siglo XVIII, había 146 ferrerías en Bizkaia y 24 en Las Encartaciones, de las cuales sólo quedaban una veintena para 1864.
Asociada a esta actividad ferrona, hay otra, indisolublemente ligada a ella, como es la de la fabricación de carbón vegetal, que permite la obtención de temperaturas muy superiores a las que proporciona la simple quema de la madera. Mientras el poder calorífico de la madera oscila entre los 12.000 y 21.000 KJ/Kg, el del carbón vegetal varía entre 29.000 y 35.000. Teniendo en cuenta que el hierro funde a 1500º C, se puede comprender la importancia que adquiere el carbón vegetal en el proceso. Por otra parte, el carbón vegetal proporciona al hierro el carbomo necesario para aumentar su dureza. De la Wikipedia:
Otro uso fundamental del carbón vegetal en la historia de la humanidad es su empleo en la metalurgia. La metalurgia el hierro, comenzada ya unos 1.200 años a.C. y que se desarrolla en Europa durante la “edad del hierro” (700 a. C. hasta el 68 d. C.), no hubiese sido posible sin el carbón vegetal ya que las elevadas temperaturas que se requieren para fundir los minerales no pueden alcanzarse utilizando simplemente madera o los combustibles de la edad del hierro. Además, el carbono que contiene el carbón vegetal actúa como reductor de los óxidos del metal que forman los minerales y con la técnica apropiada parte de este carbono puede alearse con el hierro para dar lugar al acero, mucho más duro que el hierro, lo cual fue fundamental en el desarrollo de armas y herramientas más resistentes.”
De hecho, una de las mayores dificultades con las que se enfrentaban las ferrerías era la de la obtención del carbón vegetal, debiendo en ocasiones parar su actividad ante la falta de tan imprescindible elemento. Son numerosos los conflictos que, tanto en la Edad Media, como en épocas posteriores, se producen por el abastecimiento de carbón vegetal a las ferrerías, y existen numerosas normativas que regulan la actividad para preservar la durabilidad de los bosques. Como suceso curioso, copio uno, relatado en el artículo “Minas y Ferrerías. Desde las primitivas instalaciones hasta el siglo XVIII”, anteriormente linkado:

Conflictos con las ferrerías de Mena

En 1702, las ferrerías de las Encartaciones encontraron un suministrador de carbón a bajo precio en Carranza. Desde allí comenzó a llegar una provisión lo suficientemente abundante como para conseguir equilibrar el precio de este material con el que se pagaba en Mena. En vista del peligro los lugares de Villaverde y Mena impidieron el paso por sus territorios a los proveedores de Carranza. La Juntas de Avellaneda reaccionaron en consecuencia y, como no podían evitar la privación de paso impuesta por aquellos valles, dictaron que, en caso de que se mantuviesen en esa actitud, se prohibiría a los encartados el acceso a ellos. Los burgaleses cedieron momentáneamente pero abriendo un nuevo frente: también ellos comenzaron a comprar carbón fuera de su territorio, concretamente en las Encartaciones. En 1703 los dueños y arrendadores de las ferrerías protestaron de esta situación ante el Teniente de Corregidor en razón de que el carbón que se producía en las Encartaciones y que se vendía fuera del territorio, dejaba desbastecidas a las ferrerías locales. Como ocurrió antes con el mineral también ahora se decretó que las ferrerías encartadas debían ser preferidas antes que las foráneas para el abastecimiento de carbón. El conflicto con las ferrerías de Mena permaneció enquistado y siendo causa de frecuentes protestas. En años sucesivos volverán a plantearse los mismos problemas una y otra vez.
En 1715 se presentó la queja de que el mineral que se llevaba a las ferrerías de aquel lugar desde los montes de Triano era transportado por gentes ajenas a la Encartación. En consecuencia se decretó que se guardasen las ordenanzas de forma que las venas sólo las podían sacar al valle de Mena los naturales de las Encartaciones. En esos mismos años los dueños y arrendadores de las ferrerías encartadas comenzaron a padecer desabastecimiento de carbón porque su producción era vendida por los carboneros a otros ferrones de fuera del territorio. Fue necesario volver a recordar, por decreto del Teniente de Corregidor, que los dueños de las ferrerías encartadas tenían preferencia sobre los foráneos en el carbón que producían los montes concejiles.
También se hizo notar en estos años el malestar por la actuación del Valle de Mena aprovechándose de la escasez de cereales. Este valle era el principal abastecedor de trigo de la Encartación pero, desde comienzos del siglo XVIII, la proverbial falta de buenas cosechas en las Encartaciones se agudizó y, sabedores de la demanda existente, comenzaron al legar desde otros lugares de Castilla e incluso desde Andalucía arrieros con grano de todo tipo para venderlo en Balmaseda. Es entonces cuando"se les detiene y compra en el real valle de Mena para volverlo a vender por algun individuo de dicho real Valle de que resulta inconveniente y falta de abundancia y por esta causa se encarece…
"
La decadencia de la actividad ferrona, como hemos visto, arrastró consigo a la casi desaparición del oficio de carbonero en Bizkaia, y más concretamente en Las Encartaciones, ya que apenas tuvo vigencia hasta principios del siglo XX.
Sin embargo, las duras condiciones de vida en los años de la posguerra, hizo que algunos recuperaran el oficio, y de esta manera pudiera llegar hasta nuestros días, siquiera su recuerdo.
Con la intención de mantener viva la memoria de un oficio que de otra forma se hubiera perdido en el olvido, en el Valle de Villaverde, enclave cántabro dentro de Las Encartaciones vizcaínas, se lleva celebrando, desde hace nueve años, y en el último domingo de julio, “La Feria de la Hoya”, consistente en la elaboración de carbón vegetal, recogiendo las tradicionales técnicas de elaboración que les han transmitido los últimos carboneros vivos del valle, así como otros eventos festivos, entre los que destaca el asado, y posterior catado, de un hermoso novillo. Tarea que se realiza, como no podía ser de otra manera, empleando el carbón obtenido en la hoya.
La tradición carbonera del valle, que contaba con tres ferrerías en el siglo XVIII, queda bien patente en el Castastro de Ensenada, donde se nos informa que, a mediados del siglo XVIII, de 99 labradores censados en el valle, 25 se dedicaban también al transporte de carbón, y 17 de ellos, además, a su fabricación.
La primera labor para la elaboración del carbón vegetal consiste en el cortado de la leña que posteriormente será carbonizada. Este trabajo se realiza durante los meses de invierno, normalmente en febrero.

Posteriormente, una vez transportada la leña al lugar donde se quemará la hoya, se procede a su apilamiento alrededor de un poste, llamado alcalde, procurando encajar las piezas de forma que quede el mínimo espacio entre ellas.

Una vez concluído el apilamiento, se procede a su cubrimiento con helechos, cuya función consiste en servir de soporte a la ceniza que va a cubrir la hoya.

Una vez extendidos los helechos, se procede al esparcimiento de la ceniza sobre el montón, de forma que se impida la penetración de aire, lo que provocaría la combustión de la madera, y por consiguiente la destrucción de la hoya.

Una vez que la hoya está bien tapada, llega el momento de extraer “el alcalde”, de forma que quede un espacio en el centro que va a permitir la introducción de las brasas que van a encender la hoya. Una vez que el humo inicial, de color negro, cambia a blanco, la combustión se ha iniciado, y es el momento de tapar la hoya.

Posteriormente, será necesario vigilar que se produzca una buena combustión y perforar la hoya en distintos lugares, oxigenando las zonas de menos calor, de forma que se produzca la carbonización homogenea de toda la madera. Esto exigirá la presencia constante del carbonero junto a la hoya, para lo que deberá construir la cabaña que le servirá de refugio durante los días que dure la misma. De 10 a 15, por regla general.


Toda esta actividad se realizaba en el monte, en claros del bosque, en zonas abrigadas y próximas a los regatos. En el caso de Villaverde, el monte donde se cocian las hoyas era Tejea (Burgüeno), y aún se conservan vestigios de las antiguas hoyas por allí. Precisamente, las cenizas que cubren las hoyas que se construyen en la actualidad, con motivo de la feria, proceden de las recogidas por los vecinos en Tejea, aprovechando los restos que todavía permanecen en el monte.

Todo este proceso de fabricación viene explicado, de forma más pormenorizada, en un excelente artículo de Miguel Polancos Aretxabala, en Euskonews: “La vida del carbonero y proceso para la obtención de carbón vegetal (The life of the coalman and the process of making charcoal)
(Artículo publicado en Zainak 14 - Cuadernos de Antropología-etnografía de Eusko Ikaskuntza)”
También he podido encontrar, en una página personal, un video sobre la fabricación de carbón vegetal en Extremadura, donde parece que el oficio perdura todavía, si bien allí emplean un método ligeramente distinto de carboneo, aunque su fundamento sea básicamente el mismo.

Sobre los carboneros de Villaverde y la Feria de la Hoya, hay un estupendo artículo en red de Eloy Gómez Pellón con fotos de Roberto Ruiz

domingo, 20 de julio de 2008

Dixit Dominus - G.F. Haëndel



El Dixit Dominus de Haëndel es uno de los salmos (el 109 más concretamente) utilizados en las vísperas celebradas con ocasión del festival en honor a la Virgen del Monte Carmelo en el año 1707, para las que el compositor escribió alguna obra más. Haëndel en esta época se hizo muy conocido en Italia, y gracias a ello recibió el encargo de escribir varias obras para estos servicios de manos del cardenal Carlo Colonna, el cual estaba muy ligado a la orden carmelita. Según Graham Dixon en el libreto que acompaña a la versión de Andrew Parrott de estas vísperas, las obras debieron de estrenarse en la iglesia de Santa Maria di Monte Santo, en la Piazza del Popolo de Roma. El festival trataba de recordar y festejar el día en que la Virgen María se apareció al papa Honorio III urgiendole a ratificar y aceptar la orden Carmelita. En el ambito litúrgico, los servicios más importantes eran las primeras vísperas, la misa mayor y las segundas vísperas. Lamentablemente, aunque conocemos que Haëndel escribió este salmo y otras obras para ser interpretadas en este festival, no conocemos con exactitud en que parte de los servicios iban a ser interpretadas.

Estas vísperas estaban compuestas por varias antifonas y varios salmos, y por eso mismo los musicólogos tienen dificultades para saber en que momento fueron utilizadas la obras de Haéndel. Encontramos que hay obras como el Dixit Dominus o el Salve Regina que son utilizables fuera del ámbito de las visperas, mientras que otras como el Laudate Pueri o el Nisi Dominus solo pueden interpretarse dentro de la celebración de vísperas. Asi mismo, se sospecha también que otros compositores fueron contratados para completar otros fragmentos de los servicios religiosos.A la vista de este problema, en la versión del director Andrew Parrott , que trata de recrear como fueron aquellas visperas, se combinan las obras como si de las segundas vísperas se tratase, excluyendo las obras de cualquier otro compositor. Aún así, la mayoria de las veces este salmo es interpretado como una obra suelta, e incluso existen discos dedicados unicamente a esta obra, como es la interpretación de Sir David Willcocks dirigiendo el coro del King's College de Cambridge y la Orquesta Inglesa de cámara.

Una vez analizado el contexto de la obra, es hora de indagar en la composición en si. Como vemos por la cronología, es una obra temprana, en la que Haëndel deja ver la maestría a la hora de manejar los temas, sobre todo a la hora de combinarlos contrapuntísticamente. Como apunta Charles Cudworth en su comentario al anteriormente citado disco de Willcocks, la partitura original conservada en la colección de la Música Real en el Museo Británico, está escrita para 5 solistas, 5 voces corales y 5 partes orquestales. A pesar de figurar solamente la parte de cuerda, en el barroco era una práctica normal dejar a cada director completar la plantilla con los instrumentos que tuviese a su disposición a la hora de la interpretación; es muy probable que los oboes cubriesen las voces agudas y que el fagót y un clave u órgano completaran el continuo.

Haëndel, aunque respeta totalmente el estilo y la tradición barrocas, utiliza algunos recursos que convierten a esta pieza de “cámara” en una pequeña joya. Ya en el primer número utiliza la estructura del Concerto Grosso, combinando los pasajes tutti con pasajes de solista. Las dos arias siguientes poseen un alto nivel virtuosístico, elevando la dificultad para la interpretación de la cantante. En el siguiente coro, Haëndel realiza una innovación muy importante en la historia de la música: emplea un diminuendo dinámico, bajando desde un fuerte hasta un pianissimo ppp. De esta forma se adelantó cincuenta años a la escuela de Manheim. En el coro Secundum ordinem Melchisedech, el autor compone una pequeña pero intensa doble fuga, de una gran calidad contrapuntística. Para ello divide el texto en dos partes: el primer sujeto (Tu es sacerdos in aeternum) y el segundo (secundum ordinem Melchisedech).

El coro Dominus a dextris tuis seguido del Judicabit in nationibus dejan a la vista la anteriormente citada habilidad del compositor para manejar temas y combinarlos de forma contrapuntística. El siguiente número es de una intimidad muy grande, combinando el duo de las dos sopranos con el tutti de los hombres y una orquestación muy rica en retardos. El coro final consta de dos partes: en la primera, los solistas exponen los temas que usará el coro en el sicut erat in principio, el cual exigira un gran virtuosismo por parte del coro. La segunda y última partees una fuga a cuatro voces sobre el texto Et in saecula saeculorum, Amen.




Si queréis leer más cosas sobre música escritas por mi,podéis leerme en Arca de Ecos.

viernes, 18 de julio de 2008

Hallazgo de arte megalítico en la estación de Katillotxu (Mundaka-Bizkaia)

Fruto de las excavaciones llevadas a cabo por el grupo arqueológico Agiri, de Gernika-Lumo, en la estación megalítica de Katillotxu, entre Busturia y Bermeo, se dieron ayer a conocer los primeros hallazgos de arte megalítico en todo el área cántabro pirenaica.
Este tipo de manifestaciones artísticas, relativamente frecuente en zonas occidentales de la península, como Galicia o Portugal, no presentaba, hasta ahora, muestras, en el abundante legado de restos megalíticos que hay en la zona que citamos.
Parece que los dibujos , además de antropomorfos, representan diversas herramientas, y puntas de flecha del tipo “Palmela (punta de cobre)”. De todas formas, de la lectura de la noticia, en dos medios diferentes, no me quedan muy claros los motivos representados, o si hay “piedras antropomorfas”, o cual es la técnica del “bajorrelieve creando un claroscuro”.
Tambien dicen que hay más descubrimientos que todavía no se han hecho públicos. O, al menos, eso he podido entender.
En fin, que si quereis seguir la noticia, mejor que consulteis las fuentes, a ver si teneis más suerte que yo, y lo compartís aquí conmigo.
He consultado la noticia en:
El correo
Deia

sábado, 12 de julio de 2008

Una de banderizos en Castro Urdiales

"Título de la segunda pelea de Santullán al canpo de la [Lonba] e de la muerte de Diego de Salazar e de otros

En el año siguiente del Señor de mil CDXVI años, estando desafiados Ochoa de Salazar e Diego Pérez de Miono e Sancho Ortiz Marroquín e todos los d'estos linajes sobre la defensa d'estos de Otanes e de la Marca, enbió Ochoa de Salazar en ayuda de los de Santullán por fronteros a Lope de Salazar de Montaño, su hermano, que ya era otra vez reconçiliado con él, mucho contra su voluntad, no podiendo ál fazer, pero lleno de maldad, como lo fue de XXX años arriba fasta que morió, e a Ferrand Sánchez de la Sierra e con ellos a Lope de Salazar, su fijo mayor, que era de XVI años, que tomó estonçes armas de una vallesta, e a Diego de Salazar e a Juan Pérez de Leçama e otros buenos escuderos de su solar; e otrosí fue allí Juan d'Escalante, fijo de Ruy Gutiérrez, que andava açotado fuera de Santander, e Martín Ochoa, el de Castro, que estava otrosí açotado por el Corregidor de Castro, que eran todos fasta çiento omes armados e escogidos. E varreáronse en el logar de Santullán porque los Marroquines de Samano e de Otanes de Miono e de Goriezo e de Castro eran poderosos; e yazía Santullán en medio d'ellos, ca estonçes no avía casa fuerte ninguna en el logar de Santullán como agora. / [Fol. 427 v., col. a]
Estando así por espaçio de XXX días escaramuçando algunos días en la Lonba, ayuntáronse un día Sancho Ortiz Marroquín, que estava en Samano, e Sancho Ortiz Marroquín de Goriezo e todos los Marroquines de Goriezo e el alcalde de la Puente con ellos e todos los de Samano e de Miono e de Castro, que eran fasta CD omes. E los de Muñatones, que estavan en Santullán, eran fasta CL omes e con osadía desordenada salieron de las varreras que tenían a la portellería los çiento de los mejores; e vaxáronse los Marroquines a ellos e toparon en la estrada de la Yuze e fueron vençidos los de Muñatones. E quedó allí muerto Diego de Salazar, hermano vastardo de Ochoa de Salazar, e recogiéronse a las varreras que tenían en cavo del aldea; e morieron Garión de Otanes, fijo de Garçi López, de una lançada que ovo por la boca e Juan Roiz el Calvo, criado de Juan d'Escalante, de una saeta que ovo por las espaldas sobre un lorigón del través de una viña e vino así [a] morir al aldea luego. E fueron feridos Lope de Salazar e Martín Ochoa de Castro e Juan Pérez de Leçama e Furtado e Perlingao e otros; de Marroquines morió Juan Ochoa de Lusa de una saeta e ovo otros feridos.
Otro día salieron Mucha de Valdellarco e Garçía de Llano e otro conpañón por la peña de Santullán al monte de Ceçeval para se pasar Arzentales e a Turçios a negoçiar e salieron los de Otanes e tomáronles el paso; e escondiéronse con la noche en el monte e los Marroquines tornáronse a Otanes de Arriba e madrugaron allá e los desventurados no ovieron poder de se ir. E mataron otro día aquel Mocha, que era buen omne, e ferieron a Garçía Llano por la pierna e escondióseles e morió d'ello a cavo de XL días; e el otro fuéseles en salvo. E faziendo tregua el Corregidor, esparçiéronse de allí los forasteros e los otros quedaron en sus casas."


BIENANDANZAS E FORTUNAS DE LOPE GARCÍA DE SALAZAR T.XXIV
Edición realizada por Ana María Marín Sánchez

sábado, 5 de julio de 2008

Menhir, anta, hilso

Está firmemente asentada en el castellano la palabra menhir:

menhir.
(Del fr. menhir, y este del bretón menhir, der. de men, piedra e hir, larga).
1. m. Monumento megalítico que consiste en una piedra larga hincada verticalmente en el suelo.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Sin embargo, existen en el castellano otras palabras sinónimas, hoy en desuso, y que, sin duda, tienen una mayor antigüedad en nuestro idioma.
Tenemos, por un lado, el término “anta”, recogido por el DRAE:

anta-2.
(Del lat. antae, -arum).
1. f. menhir.
2. f. Arq. Pilastra embutida en un muro, del cual sobresale un poco, y que tiene delante una columna de la misma anchura que ella.
3. f. Arq. Pilastra elevada antiguamente a ambos lados de la puerta principal de los edificios, especialmente en los templos.
4. f. pl. Arq. Pilastras que refuerzan y decoran los extremos de un muro.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

No tengo yo muy claro que la palabra sea castellana, y me pregunto si no será más bien de origen gallego-leonés, que es en donde he podido constatar su uso. Tal vez, algún amable lector nos pueda ilustrar sobre el uso de esta palabra fuera de las zonas citadas.
Por otra parte, en Cantabria, Las Encartaciones vizcaínas, y la zona burgalesa limitrofe con las anteriores, se emplea el término “hilso” para referirse a la piedra hincada verticalmente en el suelo. En esta ocasión, sorprendentemente, el vocablo no es recogido por el DRAE. Sin embargo, sí he visto que se recoge entre las palabras de uso en el cántabro:

hilso. ilso. yilso. • hito, mojón de separación de demarcaciones. Vide: hiso, jiso, jilsu. El ilso grande y el ilso pequeño son referencias muy usuales entre las gentes de la costa y de Sámano.

También he encontrado esta referencia a su etimología, así como la noticia de la existencia de otros términos asimilables a la palabra “mojón”, aunque no tengo claro que pueda extenderse su uso al menhir. Se trata de “cavido”, “aita” y “sique”:

Al pasar los ojos sobre los mapas de que disponemos, resultan increíbles las discrepancias que hay entre la realidad hablada y el inventario académico. Para no producir hastío, me voy a fijar en unos pocos testimonios que son claros en su enunciación, triviales por reiterados y repetidos en multitud de hablas sociales. Conceptos como la 'señal utilizada para fijar los linderos' se expresan con formas desconocidas en el DRAE, pienso en cavido, hiso, sique a{h)ita, designaciones del 'mojón' en Santander, Soria o Guadalajara.”

La etimología de hiso 'mojón' no me parece tan clara como han dicho los lexicógrafos (García de Diego y Corominas). La voz consta en el diccionario de García Lomas, pero no en el DRAE, y en las encuestas del ALES transcribimos, además, hilso, hinso y otras formas en las que, a mi modo de ver, influyeron los derivados de g y p s u. Que f i x u no sea étimon incontrovertible está justificado por razones fonéticas: su evolución lógica hubiera dado hijo (molesta homonimia con los derivados de f i 1 i u); hemos de recurrir a formas con JsJ, y tenemos f i s s u, participio de f i n d e r e, uno de cuyos significados es 'arar', y 'hendedura' el del sustantivo f i s s u. Estaríamos, pues, ante uno de los varios casos en los que el límite se haría con un surco; luego, se igualarían los contenidos de fiso y de fito, cuando se perdió la conciencia del étimon en favor del uso (piedras mojoneras). La forma hiso (y no hito) fonéticamente es próxima a los derivados de g y p s u (yelso en santaderino) y apareció una l anorgánica porque en los mojones se pone muchas veces una cruz con yeso.”

martes, 1 de julio de 2008

Sobre historia y nación

Transcurridos tres meses desde que inicié la encuesta sobre historia y nación, esta ha llegado a su fin.
La inicié, motivado por los numerosos foros y espacios que se dedican en la red a la historia, y que tienen un claro objetivo, declarado o no, de justificar o legitimar la existencia o inexistencia de las diferentes naciones que se afirman o niegan, según el caso.
En este sentido, la encuesta viene a confirmar mi sospecha de que la historia, para muchas personas, parece jugar un importante papel en cuanto a la definición y legitimación de una nación.
Así, para el 75% de las personas que han votado en la encuesta, las naciones deben basar su existencia en un momento del pasado.

¿En qué momento histórico deben basar las naciones su existencia?

PROTOHISTORIA...................................... 2 Votos

MUNDO ANTIGUO....................................10 Votos

EDAD MEDIA..............................................9 Votos

EDAD MODERNA........................................4 Votos

EDAD CONTEMPORÁNEA...........................5 Votos

TIEMPO PRESENTE.....................................9 Votos

Total............................................................39 Votos

En mi opinión, esta concepción generalizada sobre la importancia del pasado en la legitimación de una nación, basa sus principios en un concepto particular de nación y de historia. Concibe la nación como un ente objetivo y objetivable a través de la historia, la lengua, la etnia o la religión. Sin embargo, no parece que ninguno de estos factores, tomados uno a uno, o agrupándolos en diferentes combinaciones, sean capaces, por si mismos, de dar una definición de nación que permita objetivar las posibles.
Parece evidente que la lengua no basta para constituir una comunidad nacional. Así, tenemos el caso de España y los países hispanoamericanos, con una misma lengua, pero formando parte de diferentes naciones, o el caso de Bélgica y los cantones suizos de habla francesa con respecto a Francia.
Tampoco la etnia o la religión parecen factores determinates en cuanto a la formación de una nación, ya que son numerosos los ejemplos de naciones con bases pluriétnicas o plurireligiosas.
Pero abordando el tema que nos ocupaba en la encuesta, ¿puede la historia determinar si una nación existe en la actualidad?, o dicho de otra forma, ¿son las naciones entes objetivos fundados en el pasado y sobrevivientes en el presente?. A este respecto, es interesante la opinión de Gellner, recogida en Hablemos de Historia por Jorge Said Barahona, en un artículo que recomiendo:
Son las culturas nacionales las que definen y crean las naciones: no es que, como creen y proclaman los nacionalistas, las naciones independientes y previamente existentes busquen la afirmación y la vida independiente de su cultura, sino que las culturas tienen y crean a las naciones. Las naciones inicialmente ni existen, ni tienen, ni hacen nada. Las culturas superiores y la homogeneidad sustituyen a las culturas inferiores y a la diversidad, y pasan a ser políticamente significativas: las llamadas naciones son simplemente las sombras políticas que proyecta este hecho básico.”
“A través de la educación, se insita al sujeto a tomar contacto con una creación histórica, épica y ficticia que lo remiten a naturalizar la nación; una nación que siempre ha estado ahí y a pesar de que tuviese otras formas, el sentimiento y la identidad nacional siempre han sido los mismos, aunque eso si en un principio fueron más fuertes e intensos ya que dieron vida a la joven nación, así se construyen ejemplos dignos a imitar, ejemplos benditos que disfrazan y diseminan condiciones que se deben aceptar o reproducir
.”
También me ha parecido muy interesante, con respecto al tema que trato, otro artículo del mismo blog y autor, sobre “la invención de la tradición y la imaginación de la nación”, que os recomiendo.
En la misma linea, y en mi opinión, no sólo se utiliza en un sentido desfasado el término de nación, sino también el de historia, ya que no se concibe la historia como disciplina científica, que debe dar una explicación coherente de los hechos, sino como una sucesión de acontecimientos que pueden ser interpretados y juzgados. Y como no es difícil de adivinar, cuando interpretamos y juzgamos, cada uno lo hace a su manera, y la disciplina deja de ser científica. ( en menudo lío me he metido)
Sobre la Historia como ciencia me parece que está bien este artículo, y sobre el método científico histórico, este otro, del mismo portal.
No obstante, existe otro concepto de nación, que yo definiría, metiéndome otra vez en camisa de once varas, como “la comunidad de individuos que mantienen entre sí determinado grado de cohesión social, en base, fundamentalmente, a una similar herencia cultural”, y aquí me viene al pelo la famosa frase de Renan:
“La existencia de una nación es un plebiscito ininterrumpido, del mismo modo que la existencia de un individuo es una afirmación perpetua de vida”.
De esta forma, la historia deja de interesar en la definición de una nación, y sólo nos sirve para explicar cómo, de qué manera y por qué, esa nación, que se funda en la voluntad de los individuos que la componen, existe.
Sobre estos temas hay una serie de artículos en el blog de Estudiante de historia, que pueden ser de interés.
También son interesantes la serie de artículos que sobre “Nacionalismos de Izquierda en América Latina” y “Nacionalismo y globalización”, publica Nayib en Ahora...y en la historia. Así como la entrevista al historiador José Luís Corral que publica Victor Vela en Historiantes.