domingo, 26 de octubre de 2008

El origen mozárabe de San Martín de Castañeda

San Cebrián de Mazote

Visitando este verano la iglesia mozárabe de San Cebrián de Mazote, la amable guía que nos acompañó, relataba cómo el monasterio tenía sus orígenes en una comunidad de monjes mozárabes cordobeses, que huyendo de las persecuciones del Islam y del hambre en Córdoba, habían recalado en Mazote, fundando allí un monasterio, del cual, sólo se conservaba la iglesia que estábamos contemplando.
Estando comunmente aceptado que el monasterio de San Martín de Castañeda fue restaurado por monjes mozárabes, huídos de Córdoba, que en primer lugar habían pasado por Mazote, fundando allí el susodicho monasterio, siempre ha picado mi curiosidad en base a qué documentación se conocían tan jugosos detalles, ya que la que yo conocía del monasterio sanabrés, si bien era acorde con la historia, no proporcionaba tantos datos. De esta forma, pregunté a la guía sobre el particular, dejándome perplejo su respuesta: Así lo pone en una inscripción en San Martín de Castañeda.
Sin embargo, en mi opinión, no podemos obtener tanta información con los datos que tenemos en la documentación de San Martín de Castañeda..
En primer lugar, la inscripción, según la traducción de Miguel Fernández de Prada:
“ESTE LUGAR DESDE LA ANTIGÜEDAD A HONOR DE SAN MARTÍN DEDICADO
DE PEQUEÑA OBRA CONSTRUIDO LARGO TIEMPO EN RUINA PERMANECIÓ
HASTA QUE JUAN ABAD DE CÓRDOBA VINO Y ESTE TEMPLO CONSAGRÓ
DEL TEMPLO LA RUINA DE RAIZ LEVANTÓ Y CON SILLARES FABRICÓ
NO DE IMPERIAL ORDEN MAS DE LOS DILIGENTES MONJES CON EL AFÁN
EN DOS (¿años?) Y TRES MESES ESTAS OBRAS CONCLUYÓ
ORDOÑO EL CETRO LLEVANDO ERA NOVECIENTAS CINCUENTA Y NUEVE”
Como se ve, del epígrafe sólo podemos concluir que un abad de nombre Juan y de origen cordobés levantó de las ruinas una iglesia en el monasterio de San Martín de Castañeda, en el año 921, reinando Ordoño II de León. Nada nos dice de su paso por Mazote, como también reconoce Fernández de Prada: “El abad Juan I pudo venir directamente de Córdoba, pero con toda probabilidad era un monje de los que vinieron de Mazote con el abad Martín I y al fallecimiento de éste fue elegido sucesor.”
Por otro lado, tenemos a este abad Martín, el restaurador del monasterio, quien sí parece que vivió en Mazote, tal como se recoge en el “Texto de Riba de Lago” de la documentacion del monasterio: “Era novecientos noventa (año 952)....los monjes de Castinaria que habitamos en Mouzoute compramos las pesquerías a la entrada del río Terie....y desde entonces hasta el presente en el transcurso de XXXVI años las hemos tenido”. Sin embargo, nada se nos dice aquí que nos haga suponer que estos monjes sean cordobeses.
Tenemos, por tanto, dos datos diferentes que se mezclan. Por un lado, un abad de origen cordobés que edifica la iglesia, y por otro, unos monjes venidos de San Cebrián de Mazote que restauran el monasterio unos años antes.En mi opinión, mezclar ambos datos y suponer que el abad Juan provenga de Mazote, así como, que los monjes de Mazote sean de origen cordobés, son afirmaciones gratuítas, al menos con las fuentes de que yo dispongo y relato en este artículo.
Es indudable la catalogación de la iglesia de San Cebrián de Mazote como mozárabe. Ahora bien, dada la gran confusión existente en lo referente al conocido como “arte mozárabe” y al origen de sus artífices, creo que se debería ser muy puntilloso a la hora de interpretar las fuentes que puedan arrojarnos luz sobre el tema.

3 comentarios:

Stefano Ibn Arias dijo...

Personalmente, dudo mucho sobre el origen mozárabe de estas construcciones. Atribuirla a la presencia de un abad oriundo de Cordoba no es un argumento de peso. Primero, porque que Juan viniese de Córdoba no implica totalmente que fuese oriundo de allí: bien pudo haber realizado visita diplomática al califato,por ejemplo, como muchos otros clérigos hicieron en el siglo X. Es decir, no hay una mención documental que diga que Juan viviese en al-Andalus y escapó de allí; fenómeno similar en el 98% de los casos que se han consignado como mozárabes (visto lo cual parece que de manera gratuita). Segundo, porque no me imagino, descendiendo mi vocabulario a un nivel más mundano, al abad tirando de pico y pala. Por mucho que viniese de Córdoba o de Constantinopla, los obreros serían locales y, quizás, contarían con un maestro "cualificado" que siguiría "a su entender" las indicaciones del contratante de la obra. Por tanto, dichos obreros bien pudieron ser personajes aculturados por el islam o antiguos tornadizos. Quizás esta explicación no sea muy contundente, pero cuenta con una base documental mucho mayor que el de la mozarabía. De hecho, solo existe UN documento en el que se hable explicitamente de la "repoblación" de un territorio con dicho colectivo; me refiero a Zamora. Y a partir de ahí, todo un mundo... Lo cual no deja de ser paradógico, ¿porqué los mozárabes castellano-leoneses portan nombres arabo-bereberes y los toledanos los tienen cristianos? Un individuo, ¿cambiaría o mantendría su nombre original por aquel de cuya cultura se ha visto perseguido? (Si,os imaginais a un judio perseguido por los nazis el asunto es más facil de entender: llegado a EEUU no mantendría su nombre germánico, si es que lo tuviese. Quizás lo cambiaría por uno del lugar de acogida... o, lo más seguro, mantendría su nombre judío como manifestación y refuerzo de una cultura que se ha visto amenazada).

Stefano Ibn Arias dijo...

Por tanto, y resumiendo, si no portan nombres cristianos es por que no lo eran.
Entre otras cosas porque no hay motivos para pensar en una persecución de este colectivo durante el periodo Omeya. Lo más parecido fue el fenómeno de los "martires de Córdoba", que acabó con la ejecución de cerca de 50 individuos en toda una década. Unas personas que cumplen siempre el mismo perfil: adinerados y con una concepción radical del cristianismo. De hecho, dichos mártires lo son porque en algunos casos se inmolan; en otros directamente acuden a blasfemar contra las autoridades religiosas islámicas. Fue un fenómeno condenado por la iglesia oficial. Mientras, el resto de la población veía como en epocas más beligerantes, como durante el visirato aimirí, se intentaba llevar a cabo un proyecto de traducción de la biblia al árabe... Y hasta aquí puedo leer.

Unknown dijo...

Hola Stefano, muy interesante tu comentario.
De todas formas, sin entrar en el tema de los tornadizos, lo que yo me pregunto es si todo este arte que venimos llamando "mozárabe" o de "repoblación", tiene su origen en influencias musulmanas, o por el contrario, es una evolución del propio arte hispanorromano Es que no encuentro ninguna referencia, entre los expertos, a las estelas tardorromanas que representan arcos de herradura y que se han encontrado en la zona leonesa y zamorana, algunas de las cuales se pueden ver en el museo arqueológico de León.
Un cordial saludo.